Diego Ramírez Gajardo (Anfofagasta, 1982) es escritor y periodista chileno titulado, Licenciado en Comunicación Social, en la Universidad Arcis (2007), y con estudios en el Diplomado de Periodismo Cultural y Crítica Literaria, U. de Chile (2009) y en Elaboración de guiones para series de televisión en CANAL 13 - UC de la Pontificia Universidad Católica y Estudios Feministas, U. ARCIS. Su obtención del Primer Premio en los Juegos Literarios Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago y de la beca de Creación Literaria del Fondo del Libro del Ministerio de Cultura en 3 oportunidades (2003 – 2005- 2007), así como las becas de la Fundación Pablo Neruda, la Fundacion Mustakis y de la Biblioteca Nacional, lo perfilan como una de las voces poéticas más destacadas de su generación. Sus publicaciones son “Corazoncito Noche” (2002), “El Baile de los niños” (2005), “Mi Delito” (2009) y “Brian, el nombre de mi país en llamas” (2010), pronta a reeditarse por Editorial Cuarto Propio. Además de las Antologías "Cantares" (Nuevas voces de la Poesía chilena, Lom Ediciones, Seleccion Raúl Zurita), "Cuatro Cuartetos" ( 4 poetas recientes de Chile, Bs. Aires. Arg) . Ha Participado en Encuentros Literarios en Sao Paulo, Ciudad de México, y Buenos Aires. Junto a su obra escrita, se interesa por desarrollar nuevas modalidades de formación, edición y gestión, siendo el director del taller "El baile de los niños" (2006) y, desde 2007, del taller y editorial Moda y Pueblo, que funciona en el local llamado La Carnicería Punk, Santiago Centro. Sus intereses apuntan a las relaciones entre literatura, visualidad, audiovisualidad y performance, editando diferentes obras en forma de libros-objeto y llevando a cabo acciones e intervenciones en lugares emblemáticos de la ciudad de Santiago, en una modalidad tanto individual como colectiva. Debido a lo anterior, ha impartido los talleres de Literatura; y Género y Performance en la Corporación Cultural Balmaceda 1215, dirigida a jóvenes creadores. En la actualidad se encuentra desarrollando el proyecto literario “Mistrala”.