miércoles, 30 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
Primera Lectura de Novelistas en la Carniceria Punk
Alejandra Costamagna / Felipe Becerra / Gonzalo León
ademas de Pamela Olate, Alvaro Cordero, Rodrigo Hidalgo y Karina Cardenas
leeran un avance de la novela colectiva "El resto de los niños"
(Editorial Moda y pueblo, octubre, 2009 )
taller de novela dirigido por Eugenia Prado y Diego Ramírez.-
lunes, 21 de septiembre de 2009
Instrucciones / por Thomás Rothe

1.- Para los hombres, deje crecer el pelo, tanto el cabello como facial. Esto es el primer paso y tan importante que les va a alucinar con los resultados. No solamente estarán copiando el estilo de muchos chilenos jóvenes sino les cubrirá más la cara y por ende sus resaltantes rasgos extranjeros. Una vez que esté largo, les da la libertad de experimentar con distintos estilos, como el chocopanda, que en varios círculos está de moda. Para las mujeres, esta sugerencia podría ser inversa. Intenta cortar el pelo, raparse o quizá ponga un mohicano. Los jotes dejarán de molestarles y en espacios públicos la gente les pensará media pokemona o mejor aún punki, costumbres que no conforman tanto con el estereotipo del gringo extranjero.
2.-Tiene que ver con caminar por las calles. No muestre interés en nada. Camine directo, en línea recta sin parar ni siguiera para ponderar un mimo o consolar a alguien llorando. Es pertinente dar la impresión de que le importa un pico su alrededor y que sabe exactamente a dónde va. Si se ve perdido, ¡cagó! Esta regla se puede aplicar al transporte público también. Cuando viajando en metro o Transantiago ponga cara de enojado. Enójese de verdad y no ceda su asiento a ninguna vieja. La mayoría son alharacas para empezar y los demás jóvenes hacen igual. Nadie sospechará de su identidad.
3.-Domine la pronunciación de las palabras cachai, poh, weón, y si las puede juntar en una frase completa, aún mejor. Mucho webeo y mucho awebonaó y cuando no se le ocurre la palabra indicada para decir lo que quiere, reemplácela con weá, siempre útil, siempre fiel. Pero no abuse de este recurso. El asunto de idioma es delicado porque las palabras le van a salir malas a los primeros intentos y seguramente por mucho tiempo después. Acuérdese de practicar enfrente del espejo y luego ir probando sus nuevas habilidades en diálogo, conservando siempre una voz baja para no revelar lo gringo. Y en conversaciones donde la gente habla muy rápido y no entiende lo que dice, simplemente responda, ya, y no cabrían dudas. Si le resulta absolutamente imposible manejar esto, mejor quédese callado.
4.-Cuando sale a comer, deje menos que el diez por ciento de propina.
5.-Cómprese una palestina (puede ser de cualquier color o multicolor) y llévesela a participar en protestas y marchas sin tener una idea clara de por qué se manifiestan. Contrario a todos los consejos de la embajada gringa o amigos que se preocupen por su seguridad, estas ocasiones no son peligrosas, mas son regocijadoras. Estaría pasando piola y a la vez viviendo la experiencia del “real” Santiago. Momentos oportunos son cualquier marcha de la CUT o del Colegio de Profesores.
Sigue las anteriores indicaciones con rigor y nadie le volverá a gritar, gringo culiaó, o decirle algún otro garabato en mal inglés. Y ya no tendrá que responder a preguntas como, ¿Has probado los completos? Evidentemente se siente vergüenza de ser gringo pero mantenga claro que Ud. puede sacarse esa cruz marcada en la frente, deshacerse el cargo y pasar piola.
lunes, 14 de septiembre de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
Atencion por: Sebastian Marín

viernes, 21 de agosto de 2009
Lectura poética de San Sebastian

miércoles, 12 de agosto de 2009
Lanzamiento libros de Carolina Vega y Oscar Hurtado

Invitada a usted al lanzamiento
De la colección de poesía 2009
Decoración para dueñas de casa
De las operas prima
ARCADA
De Carolina Vega
Con la presentación de Eugenia Prado
Y
Virgencita de Guadalumpen
de Oscar Hurtado
Con la presentación de Paula Ilabaca
Jueves 13 de agosto
20: 00 hrs.
En bar Theloniuos,Bombero Núñez 336, Bellavista.



martes, 11 de agosto de 2009
Moreno escurridizo / por Jose Carlos Henriquez

resignada expresión de mejillas agredidas
por añejos brotes que te obligan
a descreer más y creer menos
y sigues ahí sin sombra
hiriéndome la piel casi arrugada y seca
rostro enmarcado en la rebelión de tu pelo negro
así me has llegado inútil
con esa mirada ni achorada ni cobarde
risita de moreno escurridizo
boquita inyectada de fantasías
que te escapas entre lenguas
cuello casi marcado ya eres el soporte
de tanta condena que gira
entre pastizal interior
razonamiento indefenso de poca voz
silencio atorado
has llegado como si nada sin pedirlo
adolorido por esa nariz casi afilada
que huele de tan cerca
porque de lejos no funciona ni quiere hacerlo
comisuras acidas que se ahogan
enrabiada el habla por el fuego escaso
comes con las pupilas
delito creado al azar más blando mas frágil que
lo raquítico de tu postura encaprichada
imagen llena de despojos lanzada
al efímero baile de los tiempos
te has mantenido casi erguido
sobre esos débiles pies
piernas temblorosas y velludas que te recuerdan
el áspero pasar de tus queridos
enredado uno por uno entre tanto vello
insignificante que ha caído
como en un eterno otoño
con esa pelvis agresivamente tierna
sosteniendo de noche de día los deseos
y el vientre casi maternal si no fuera
por tanta naturaleza impuesta
a veces mar de viscosos alientos echados
otras veces desierto que ruge
de caderas regalonas
espalda entregada sin excusas
te has venido de repente
envuelto en el velo de una virgen falsa
así de amarga
mariposita de tono sepia
con alas rotas enlodadas
te has estacionado inamovible
precipitado escupo del odio arrinconado.
viernes, 3 de julio de 2009
Ejercicios de estilo / taller avanzado

por: Solange González
Levántate tempranoNo llegues muy tarde
Deja todo bien cerrado
No tengo las llaves
Se me perdió la cabeza
En la cocina dejaste el caos
Lávate las manos
Trata de no resfriarte
Dile a mamá que no voy llegar
Tengo mucho que pensar
No quiero bailar
Limpia el baño
Tiende la ropa
Quédate en casa
Abrígate
Trata de comer algo caliente
Tienes plata?
Compra pan
Huevos
Acuérdate de la pagar las cuentas
El banco lo cierran a las 2
Riega el jardín
Toma leche
Cuídate
Papá no te dio permiso para salir
Apaga todas las luces
Acuéstate temprano
Viste las noticias?
Mañana viene tu abuela
Cambia las sábanas
No mires televisión si te duele la cabeza
Se me olvidó tu número de teléfono
Llámame más tarde
Mañana tienes hora con el sicólogo
Seis gotitas, cuatro veces al día
NO TE OLVIDES DE DIOS
Trabaja más rápido, concéntrate, organízate bien las cosas, no pases todo el día frente al computador, levántate temprano a llamar a la corredora de propiedades para que ella llame a la dueña, que ya no se trata contigo, le gritaste y la llamaste una vieja momia cuando llegó a la casa, bien lo merecía, te está estafando y te dice vago, concéntrate en la traducción (siempre estás traduciendo, siempre has sido traductor, escuchar, repetir, cambiar, repetir, ignorar), piensa en algo que interrumpa el día, no duermas a la hora que te de la gana, escribe dos páginas cada día, no olvides de pagarle a Felipe que te prestó seis lucas, pagar la luz, pagar la U, comprar jabón, pasta de dientes, hilo dental y enjuague, te están inflamando las encías, quizás tengas gingivitis de nuevo, tienes que alimentarte bien, te aburres de los fideos con salsa y atún, no compres cebolla, hay feria mañana, irás aún si llueve, hay un tipo que se pone a vender zapatillas de niño y toca la guitarra, es tu amigo, anda a tomar algo con él.
5 de febrero / Limpiar la pieza para las visitas / Fijarse en sus ojos grandes / Dejar el baño ordenado / Fijarse en sus ojos desorbitados y grandes / Esperar a que lleguen nuestros primos / Seguir el juego de las lucecitas rojas en sus cuernos / Recibir los chantajes emocionales de mi abuelo / Ver sus dos cachos retorcidos / Esperar que nadie se muera / Seguir el murmullo de sus pelillos verdes y fosforescentes / Salir de casa en un auto blanco / No dejar de mirar el dragón multicolor que le sale de la piel densa de su cabeza / Llamar a mi padre / Desear su boquita carnosa y dilatada / (Pensar que mi madre no quiere que lo llame) / Contarle todos su dientes / Subirse al bus / Seguir las líneas amarillas de su cara / Leer las revistas de mi hermana / Llegar hasta las dos aletas que limitan el contorno de su cabeza ancha / Dejar que amanezca en la cabina / Mirar su cuerpo masculino / Recordar el número del taxi que llega al puesto de diarios de mi madrina / Erotizarse con el punto en donde su cuerpo deja de ser humano / Llegar a la casa / Seguir el caminito hacia sus órganos animales / Dormir un rato / Acosar su pecho con el trocito de leche / Recorrer el pueblo de mi padre / Mirar sus rostros desfigurados / Reconocer a mis tías en medio de aquellas bestias brillantes / Buscar la cabeza dentro de ese hueco.
martes, 30 de junio de 2009
Lo que quedo de la Resistencia
Lo que quedo de la resistencia:
Ha pasado casi un año desde que nos encontramos por primera vez., yo estoy mas viejo y ustedes mas grandes, han intervenido mas salas, han encontrado otra voces, otros autores, han modificado sus letras, ya casi se avergüenzan de ese librito fotocopiado y anudado que inventamos, de ese fucsia con barquitos y mar de mentira en la portada, de eso que llamamos arte de resistencia para unir nuestros poemas solos y hacerlos mas brillantes, de ese libro clandestino que quisimos tanto por su artesanía y sus manualidad básica y pre fabricada de no saber hacerlo, pero nunca nos importaron las imposibilidades, al contrario, nos parecía hermoso y nos reímos de los poetas mas lindos y ordenados, y hacíamos de esas tardes de taller una barricada hermosa del resentimiento, que lo tenemos y es necesario, hicimos una barricada con los autores que nos gustaban para incendiar esos libros de los otros que nos aburrían o nos hacían mal para nuestra batalla simbólica con barquitos de papel.
Muchos de ustedes se encontraban en las mañanas en alguna protesta estudiantil y llegaban casi encapuchados por las tardes al taller, por eso yo los quería y los iba descubriendo, mucho mas rebeldes que mi convocatoria, absolutamente honestos en sus hojitas blancas que temblaban cuando les tocaba leer. Por eso cuando me decían porque el taller se llamaba arte de la resistencia, yo no les respondía, porque la única respuesta era sus historias, sus viajes en micro, sus colegios en toma, sus historias de amor en la plaza del frente, sus carretes tránsfugo al frente del 1215.
Ya casi se avergüenzan de esa acción de arte, cuando hace un año intervenimos a la mistral y su novia, y llenamos de poemas rabiosas las salas de la biblioteca ya están aburridos me dicen se verse tantas veces con esas emergencias de ustedes: salvajes, molestos con las instituciones y sus desbordes.
Después de un año la posibilidad de volver juntarnos es solo por la nostalgia y la celebración, quizás mas tristes con menos rabia pero con historias paralelas de ese inicio, de esa primera vez en que me permitieron poder conocerlos y llevarlos a un baile electro resistente en las salas frías del año 2008, somos lo que quedo de la resistencia, somos lo que ya nadie quiere, lo que dejaron esos días furiosos en que encendíamos la palabra como el único acto posible de volver a escribir.

Lectura Poetica Lo que quedo de la resistencia
este texto y el video fueron exhibido en esa lectura
el jueves 25 de junio, en el tercer piso del centro cultural
Balmaceda 1215, a un año del taller literario Arte de la resistencia,
la lectura paso a llamarse ese mismo día como "El día que murio Michael Jackson".
Los chicos hicieron una cumpleaños por la celebracion.
martes, 23 de junio de 2009
Romper el hielo / por: Cristobal Olivares

Pero los dedos tiritan tiene que derramarse algo pero no saben qué no saben nada ni sienten nada escucha “tomen café” escucha “escriban” con la musiquita esa
Los azulejos trascienden a orina y frío quiero fumar aunque no traigo cigarros pero ella me presta fuego y me pone a fumar pregunta mi nombre me enciende y lo enuncio entonces me fumo la nariz me fumo algo
Si los azulejos de la pared de la carnicería estuvieran salpicados de pichí no sabría qué hacer me daría pudor supongo no sabría qué hacer con tanta honestidad e imaginar si el Colectivo Moda y Pueblo se ha orinado en las murallas con una música más decente
Una vez pasaba por afuera de un Almacenes París y había una ventana digo una vitrina vacía con estudiantes de danza así muy muñecos de universidad pasaba sí por afuera pensando que esta carnicería se parecería a ese lugar de momento que corran las cortinas y nos expongan para ser alguien ahora mismo tal vez cuándo o en una de esas ser vitrina o florero por trizar sobre una mesa con mantel azul café azúcar y hervidora para ser no sé quién nunca tanto o mucho sí podría ser frío frío pero ya se me congeló “eso” otra vez que me raspa la uretra mientras escribo esta cosa que se derrama que intenta cumplirse pero que no la siento ni la siento mía ya
no sabes qué será del día que nos exhiban que la familia viera esto y no aplaudieran ni sintieran ni entendieran estas fotocopias fanzinantes remembranzas punk de una época hermosa cuando te gustaban esas alegrías de la calle de protesta de un viernes 7 p.m conmovedor Plaza Italia-Alameda-Ahumada-Plaza de Armas donde todas las banderas artesanales que te hicieron soñar te aburrieron para luego ponerte a dormir compañero hasta que le pides a la chica del frente permiso para beber un poco de su café para romper tu hielo porque vas a mear estas murallas cochinas de ducha de terminal de buses de la V región te enjabonas y le pagas XXX pesos para poder sentirte higiénico andén invernal 10 12 y 14 del 2005 cálido partiendo cha! 2009 otoñal la música cha! la música 2009 otoñal que te hace mentir que no sientes nada y ella se levanta y declara: “voy a preparar café” y respondes “yo” y parece que se paletea pero no alcanzas a mirar si está en eso y otro dice “van bien? Paro la música?”
LO QUE QUEDO DE LA RESISTENCIA

