







DIEGO RAMIREZ
"Me fui un día antes del desastre. Me fui, eché llave, cerré candados y círculos. No pueden decirme que no lo intenté. La Joela ya no estaba, la Joela también se había ido antes que yo, entonces cayeron de la ciudad sus estatuas, escuché rebotar las cabezas en la placita de la dos sur, las poblaciones se multiplicaron, el barrio norte dejó de ser norte, el barrio norte ahora era sur, y todos los puntos cardinales, la ciudad se abría, ví crecer Blocks, botillerías, y casitas parecidas a la mía, la Sergia me lo había advertido, -si te vas, esta ciudad se va contigo hija-, guardé mi ropa, habían tantas cosas que no eran mías, y me faltaban tantas otras también, todas mis cosas ahora aparecían divididas, de a dos, confundidas entre ropas que prefería no mirar, haciendo de tripas corazón me despedí de la Sergia, vete Corazona que la ciudad se nos cae a pedapzos, sentí la gente vaciarse y salpicar el pavimento, un surco que salía del piso subió por la pared del block G depto. B hasta llegar al techo, sola con mi soledad, sola sin tu compañía, fue la última vez que escuche cantar a la Sergia antes de cerrar la puerta y dejarla sentada fumando sus cigarras mentoladas. Afuera la ciudad había cubierto toda hasta la campa, los rufianes me vieron y corrieron a escoltarme hasta la salida, -¿porque se va?, usted no era como los otros, lo vamos a echar de menos-. Después de eso no quise mirar atrás, lo pensé y se me saló la piel."
Nacidas y criadas, hechas y deshechas despertamos en un pueblo subterráneo de provincia, echándole leña al fuego del infierno grande, distorsionadas fumándonos las nubes en el cerrillo del tranque donde vimos por primera vez el sol. Porque para nosotras todo el año fueron vacaciones de verano. En provincia todo pasando. Y no le copiamos la moda a nadie, y pensamos en un futuro donde siguiéramos siendo amigas y viviéramos más cerca sin tanta campa que atravesar, y pensamos mientras nos acostumbramos a viajar largas horas para llegar a nuestro destino, y viajamos dejando todo perderse entre las cerras con nuestras madres amasándose el corazón, siempre estaremos de paso, porque nunca dejaremos de hacer el engaño de la despedida.
Fabian Farias
Nos echaron del parque y tuvimos que correr tan deprisa que nos perdimos el rastro, en la pared un afiche comienza a despegarse de la esquina, debo borrar tu nombre de tantos lugares, la mano que tira hacia adelante delicada, subiendo por los pies un bicho sin colores, otra mano que tira hacia atrás, bestia, yo no se si tengo que transar, comenzar a vivir la estación que ignora, se me va la voz, el flyer va cayéndose, un choque de hombros, un ajuste de cuentas, a mi espalda ruidos, no se si estoy sintiendo demasiado, si es el respiro tuyo en otra boca, dos bichos suben por mi pierna, y de a poco el flyer se afirma solo de la cintura, tambalea por el viento, y atrás colores brillantes asomándose, la peor lección nunca nos llego a tiempo, mis pies pisan hacia los lados buscando los tuyos, las espaldas de las personas se encurvan, pero la tuya, y la mano me tira hacia atrás, hacia el vano intento de tu imagen cigarro tras cigarro, y la palabra precisa, la peor lección que la fuga nos habita, quiero decirte que he perdido la voz, ¿tu garganta seguirá enferma?, ¿ acaso me besaste o fue la fantasía de la luz apagada?, no puedo quedarme tranquilo, vamos deprisa como para caernos, y el letrero se cae a pedazos, atrás una fiesta nace, ocurrió hace algunos días, me pregunto si estuvimos ahí, si fue mientras bailábamos, o cuando, pero no quiero seguir preguntando,
acaso después de estos espejos que se desploman, ¿tu rostro seguirá igual?, por encima de la dirección 4 bichos, no te entregue el regalo de cumpleaños, disculpa, aun esta escondido en una bolsa de genero si quieres venir a buscarlo, son semillas de un árbol de limón, y una pequeña sorpresa, que espera su día, tanta disculpa latente, tanta culpa, la mano delicada se mueve, avanzo o me quedo, tu boca con otros labios, extraños, ¿besaras igual mañana?, estar en esto es tan triste, me tapo la cara, y me limpio con un papel, apareces ruido, yo quisiera ser como una autopista, no tener gestos cuando atropellan a un perro, no saludar ni despedir de la gente que va y viene, no extrañar la carrera, ni necesitarla, inmóvil, no preguntarme si las ropas quedan marcadas por la figura que las llevo, y el afiche colgando de una punta, el de atrás comenzando a desprenderse, y atrás otro y atrás otro, las paredes de esas grandes construcciones, un monto de momentos que pasan, y las calles una gran piel que se expande, y salen bichos por todas partes, y el primer flyer, la primera capa de esto pidiéndome que la arranque, debo borrar tu nombre de tantos lugares, y los bichos saliendo tan rápido, y las manos que me tiran hacia adelante y hacia atrás, casualidad de encontrarnos que me arranca la ternura, el cartel por el suelo, un corazón papel arrugado de pie en pie, ¿donde queda todo esto?, ¿que fue?, todos saben que los bichos solo habitan las ruinas, yo solo sirvo para reírme, ruinas sobre ruinas, risa tras risa, otro cartel se nos viene abajo, ¿y que?, daré un paso y comenzara de nuevo.
Versión Moda y Pueblo 2010
Escritura creativa / poesía / biografía / deseos /
estéticas del desborde / experimentación /
escritura de emergencias / escritura de las diferencias / artes integradas.-
Objetivo taller:
Publicación de una antología de poesía, con todos los participantes del taller, el libro es un libro objeto con un diseño especial, bajo la Editorial Independiente Moda y Pueblo.
* Participación en una acción de arte colectiva, como parte del colectivo de arte Moda y Pueblo que será exhibido el registro audiovisual el día del lanzamiento del libro.
Se trabaja en un proceso de creación, critica y edición de los textos por autor.
Se entregaran elementos básicos y teóricos, como autores contemporáneos para acercar el proceso creativo.
Algunas Temáticas del taller:
Vanguardias Literarias / Monologo Interior
La Biografía / Narrador autorial /confesional
Prosa poética / Narrador omnisciente / narrador apelativo / narrador autorial
Técnicas del lenguaje / Flash back - intercalación de narrador - Escritura de mujeres - escritura de las diferencias – Queer - Género erótico - Género epistolar
Intervención poética - El lenguaje corporal- Ready made- artefactos poéticos
Trabajo Colectivo / acciones de artes / poética de la intervención (espacios físicos y literarios)
Bibliografía esencial: Vicente Huidobro - Gabriela Mistral - Pablo Neruda - Pablo de Rocka- Jorge Tellier -Enrique Lihn - Maria Luisa Bombal - Nicanor Parra - Raúl Zurita - Julio Cortazar - Gabriel García Márquez - Jorge Luís Borges – Mario Benedetti - Juan Rulfo - Ronald Barthes - Julia Kristeva - Nelly Richard - Carla Cordua - Juan Luís Martínez – Diego Maquiera – Marissa D i Giorigio - Diamela Eltit - Arthur Rimbaud - Charles Baudelaire - Jean Genet - Oscar Wilde - Malu Urríola - Nadia Prado - Sergio Parra - Claudio Bertoni - Anne Sexton - Simone de Beauvoir - Virginia Woolf - Marguerite Yourcenar - Sylvia Plath - Alejandra Pizarnik - Clarice Lispector - Eugenia Brito - Carmen Berenguer – Estela Díaz Varin - Pía Barros - Reinaldo Arenas - Néstor Perlongher – Pedro Lemebel - Cecilia Vicuña - C.A.D.A. (Colectivo de acción de arte) - Las Yeguas del Apocalipsis - Carlos Leppe - Yoko Ono -Patti Smhit - Guerrilla Girls - Tracy Emin - Frida Kahlo – Ana Mendieta- Sarah Kane – Carlos Droguette – Felix Gonzalez Torres.
Mas información en:
09 / 579 49 54
http://moda-pueblo.blogspot.com/
Duración del taller: 5 meses aprox.